Relaciones tóxicas 👥

¡Hola! Esta semana me gustaría hablar sobre las relaciones tóxicas, ya que hace un tiempo leí en el blog de mi compañera Ana Relacionados una entrada sobre los Tipos de relaciones tóxicas y pude conocer las diferentes variantes de toxicidad en las relaciones personales, por lo que he decidido investigar un poco más.
Diseño de Freepik en Flaticon
Las relaciones tóxicas están presentes en nuestro día a día, por lo que debemos aprender a identificarlas para poder transformarlas o de no ser posibles abandonarlas. Os invito a mirar la entrada que os he mencionado antes haciendo click sobre ella, aunque también hablaré sobre los diferentes tipos de relaciones tóxicas a modo de resumen.

Antes de nada, ¿qué es exactamente una relación tóxica? Una relación tóxica es aquella relación que provoca malestar o daño en una o en ambas personas, suele caracterizarse porque es difícil ponerle fin, debido en la mayor parte de las veces a una dependencia emocional. 
Existen dos tipos de relaciones, las relaciones sanas, en la que las personas implicadas tienen un trato emocionalmente seguro y tienen en cuenta el espacio propio y del otro; y las relaciones disfuncionales, más conocidas como relaciones tóxicas, en la que hay un entorno de inestabilidad e inseguridad emocional, estas se clasifican en ocho tipos que he identificado en 
  • Relaciones de poder: en este tipo de relación existe la figura de ganador y perdedor, de manifestación de poder o de sumisión al mismo. Da igual si es una relación de pareja, familiar, de amistad o laboral, siempre que haya conflictos de este tipo se dará una relación disfuncional.
  • Relaciones basadas en la manipulación: en la que una de las partes emplea el miedo o la debilidad del otro para obtener algo. En la mayoría de las ocasiones debida al chantaje emocional, se da la culpa o el miedo al abandono.
  • Relaciones basadas en el miedo: maltrato físico o psicológico, ya sea propiciado por amenazas, miedo a las repercusiones, o directamente por violencia directa (verbal, psicológica o física). Se caracteriza por abusos, celos, mentira y manipulación.
  • Relaciones en las que la falta de respeto se normaliza: al consentir o dirigir faltas de respeto constantes hacia la otra parte de la relación.
  • Relaciones con una base en la idealización: las expectativas e idealizaciones hacia la otra persona no siempre se cumplen, y esto genera un malestar propio y de la otra parte implicada, desvalorizando la relación y la otra persona.
  • Relaciones basadas en el control: en la que se trata de controlar por cualquier medio a la otra persona, caracterizándose por los celos, la invasión de la privacidad y el engaño.
  • La instrumentalización de la relación: es la búsqueda del bien propio a través de esa relación. En estas destaca la mentira, la falta de empatía, el abuso... y cualquier otra característica que posibilite el fin de la relación.
  • Relaciones basadas en el conflicto: en este tipo de relaciones el conflicto se convierte en el motor de la relación, olvidando el diálogo que caracteriza a una relación sana.
Ante estos indicadores debemos estar siempre atentos, pero podremos evitarlos basando nuestras relaciones en la comunicación bidireccional, en la autoevaluación crítica y sincera con nosotros mismos, en el respeto, en el abandono de la necesidad de control, y siendo realistas, evitando así la idealización de nuestras relaciones.

Os invito a reflexionar sobre vuestro círculo de relaciones, de forma crítica y honesta en cuanto a cómo os sentís en ella. Al encontrar una relación dañina que antes no habías identificado, trata de solucionarla; la comunicación es el mejor de los aliados, o de ponerle fin si su solución no es posible. Debemos estar rodeados de aquellas personas que nos sumen, que busquen nuestro bien; es importante mirar por nosotros mismos, sin ser esto una actitud egocéntrica sino necesaria, porque ¿quién va  a cuidar mejor de tu bienestar físico y psicológico que tú?

Comentarios

  1. Yanire Fernández Vázquez2 de mayo de 2022, 20:45

    Hola María, considero que tu entrada es muy adecuada, ya que como comentas, actualmente nos entramos con numerosas relaciones tóxicas (ya sea de amistad, amor, familia...). Es necesario saber los tipos de relaciones que existen para, como comentas, detectarlas o abandonarlas. Gracias por dar visibilidad a este tema y por compartir con nosotros esta problemática social. Un saludo !!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Hola Yanire!🤩 Muchas gracias por valorar la entrada, el tema de las relaciones tóxicas actualmente se evita o confunde, por ello como educadoras debemos informar a cerca de las relaciones tóxicas y todas sus formas, como prevenirlas, identificarlas y solucionarlas; ya que es un tema que afecta directamente a la salud física y/o psicológica de al menos a uno de los individuos en relación. Un saludoo

      Eliminar
  2. Hola María! Considero que tu entrada es muy necesaria leerla en la actualidad.
    Muchas personas se encuentran dentro de esas relaciones tóxicas de las que no son capaces de salir, incluso otras pueden vivir en una relación con discusiones graves,controles,insultos... y no saber que se encuentra en la difícil situación de una relación tóxica y lo que esta conlleva. Porque aparte de vivir en esa relación tóxica una de las personas sale siempre perjudicada en cuanto a su salud mental, su autoestima e incluso muchas veces por no decir la mayoría la relación afecta a sus relaciones sociales.
    Me ha encantado tu publicación puesto que es algo de lo que se debería hablar más para concienciar a jóvenes y adolescentes y hacerles saber que tienen que salir lo antes posible de situaciones de este tipo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Hola!👋 Gracias por comentar, y sobre todo por valorar la difusión de este tema, ya que como dices es muy necesario ya que entra en juego la salud de al menos una parte de la relación. Al estar informados acerca de las relaciones tóxicas podremos mantener relaciones sanas con nuestro entorno, contribuyendo así a nuestro bienestar y el de quien nos rodea.

      Eliminar
  3. Hola María! Enhorabuena por tu entrada, me ha parecido muy interesante y muy necesaria. Actualmente nos aferramos a muchas relaciones tóxicas que no somos capaces de dejar ir, por eso me parece muy importante saber detectarlas y alejarse de ellas. Gracias por dar visibilidad a este tema.
    <3

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Marina🥰. ¡Muchas gracias! Espero que poco a poco todos conozcamos la importancia de las relaciones tóxicas y así poder evitarlas. Gracias a tí por comentarme, un saludo.

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares