Analizando youtubers (Daniela Golubeva)

 ¡Hola a todxs! En el día de hoy realizaré un reto propuesto por la profesora de TIC Aplicadas A La Educación Social, y es que, como bien dice el título he de analizar a un youtuber, en este caso a Daniela Golubeva. Actualmente las redes sociales juegan un papel muy importante en el desarrollo de la identidad de muchos niños y adolescentes, en este plano YouTube tiene un papel fundamental, ya que transmiten mensajes audiovisuales que los jóvenes pueden interiorizar. 

Daniela Golubeva es una youtuber, tiktoker, influencer, y emergente escritora de doble nacionalidad, rusa y española, que cuenta con sus padres como mánagers. Daniela participa en cuatro canales, uno propio "Daniela Golubeva" , "Yipee Family"  canal de sus padres, y también en el canal de su hermana pequeña "Toys and Erika", pero me centraré en el primero, en el que ella es la creadora de contenido.

Captura del canal de Daniela Golubeva

En su canal "Daniela Golubeva" cuenta con 2,08M de suscriptores, a los que entretiene con vídeos jugando a videojuegos, haciendo bromas, retos, tutoriales de bailes, contando historias personales, rutinas... En dichos vídeos aparece principalmente ella, acompañada muchas veces de sus padres, amigos o de su hermana. 

En cuanto a su impacto en la construcción de la identidad del adolescente, encuentro principalmente valores positivos, ya que se describe a sí misma como una persona muy positiva, aspecto que se aprecia en cada vídeo, en los que habla con gran energía a su público. Tiene gran variedad de vídeos dedicados a sus estudios, y aun así habla de ellos en algunos vídeos destinados a otros temas, esto es importante ya que con ello visualiza que, aunque sea famosa y pueda vivir de ello, debe continuar sus estudios, y habla de ello con gran entusiasmo, inspirando a aquel joven que lo vea. 

Me llamó singularmente la atención un vídeo en el que cuenta que una amiga suya cree estar embarazada tras dar positivo, este vídeo se titula "MI MEJOR AMIGA ESTÁ EMBARAZADA Y NO SE QUÉ HACER (NO ES BROMA)😱". Al principio pensé que la narración de esta historia no era consentida, pero su amiga dejó que lo contara, siempre que su nombre se mantuviera en el anonimato; además pensé que una joven de unos 13 años no debería reaccionar sin información ante un público tan amplio y variado sin estar verdaderamente bien informada, pero es casi a la mitad de este vídeo donde aparece en cámara su madre, a la que cuenta lo ocurrido, mostrando en él la lección que recibe Daniela cuando le aconseja que le diga a su amiga que lo hable con sus padres; con este mensaje podría ayudar a su público más joven, enseñándoles que hay que confiar en los tutores, sobretodo en situaciones tan delicadas como la que se dió, teniendo en cuenta que es una compañera de clase de la youtuber., y por tanto a estas edades tus amigxs/compañerxs no pueden aconsejarte nada más que tratar el tema con un adulto.

Además, Daniela nació en España pero actualmente vive en Rusia, y dedica varios vídeos a conocer dicha cultura, en especial la lengua, dedicando uno de ellos a hablar ruso durante 24 horas. También otros como "HABLANDO SOLO INGLÉS POR 24 HORAS". Asimismo, como os mencioné anteriormente, dedica muchos de sus vídeos a sus estudios como en: "ENSEÑO MI INSTITUTO- Todo lo que querías saber" en el que además explica como funcionan sus clases, y enseña cuadernos de tareas de diferentes asignatuaras.

Vídeo hablando 24h en ruso 

Otra de las razones por las que veo positivo que los jóvenes sigan su canal, es que Daniela, sólo con 15 años ya ha escrito cinco libros desde 2019, titulados "¡Un viaje increíble! (Golubeva sisters)", "El secreto de las best friends (Golubeva sisters 2)", "Challenge en el parque de atracciones", "¡Atrapados en el insti! (Golubeva sisters 4)", y "Hermanas para siempre (Golubeva sisters 5)", lo cual puede servir de referencia para muchos niños, al potenciarse la escritura desde edades tempranas.

Pero también consigo identificar algunos valores que desde mi punto de vista son negativos, específicamente en los vídeos sobre el challenge "SI LO PUEDES DELETREAR TE LO COMPRO ", en los que forma palabras a partir de letras aleatorias, las cuales se le comprarán después, es decir, si forma la palabra "Gucci" podrá comprarse lo que quiera en esta tienda , o si forma la palabra "gato" se comprará dicho animal. Desde un punto de vista educativo es un juego entretenido y didáctico, pero a su vez, puede hacer pensar a sus seguidores más jóvenes que todo aquello que quieras puedes conseguirlo, sin límites, y es que esta frase puede parecer positiva, pero, a mi forma de verlo, no todos los jóvenes que la siguen pueden permitirse algo tan caro, o tantas cosas, ya que por cada vídeo sobre el challenge puede conseguir varios productos. A su vez no es únicamente el nivel adquisitivo lo que me preocupa, sino que el seguidor aspire a ello, buscando conseguir lo que quiere, y esperando su compra inmediata, y es que este pensamiento podría acarrear conductas negativas o violentas en algunos casos. Sin embargo, este posible problema que detecto podría solucionarse estableciendo ciertos límites, adquisitivos y en valores, debido a que en uno de sus vídeos no solo aspira a cosas, también a animales, y esto me ha tocado dentro, y aunque voy a comenzar un debate sobre este tema, en mi opinión, siempre es mejor adoptar que comprar, y me parece un valor muy bonito que podría enseñar a su público; o en relación a la adquisición de cualquier cosa, que decida realizar alguna acción instructiva, como por ejemplo, si formara la palabra "botella" hablar sobre el reciclaje y mostrarse reciclando.

Comentarios

Entradas populares