Nosotras somos fuego🔥

Hoy, día 8 de marzo, Día de la mujer trabajadora, me gustaría dedicar esta entrada a nosotras.
Icono de Jesus Chavarria en Flaticon

A lo largo de la historia la mujer ha sido despreciada y movida a un segundo plano, tras el hombre. Comenzó en el antiguo testamento de la Biblia, "la mujer salió de una costilla del hombre", creado el hombre a semejanza de Dios, y la mujer a semejanza del hombre, la cual fue acusada del pecado universal al "sucumbir a la manzana o al demonio", condenándonos al pecado. Este relato además de ser la madre de todos los siguientes, servirá de precedente para la resolución de otras muchas historias, en las que se utiliza a la mujer como figura culpable de los hechos catastróficos.

Óleo sobre papel de Marco Melgratti
¿Cómo olvidar hablar del papel de la mujer en la Edad Media?. En ese momento es en el que se ve el auge del término "bruja", utilizado en la actualidad como una ofensa, y anteriormente para designar a aquellas que no seguían las órdenes en Europa. Solían ser ancianas o jóvenes solteras que eran vistas como una amenaza ya que no dependían de hombres, no encajaban con los cánones establecidos (cuidar la casa y a los hijos, a la vez que satisfacer las órdenes de sus maridos). Eran mayormente conocidas por sus conocimientos medicinales y otras habilidades no permitidas para las mujeres en esos momentos, por lo que eran perseguidas y quemadas en hogueras, asociando su castigo a que eran "diabólicas".
En la actualidad, dentro de la sociedad, también encontramos muchas mujeres que rechazan los valores patriarcales y deciden vivir bajo unos propios. Hay que destacar, que en nuestros días, a diferencia de en la Edad Media, hay tolerancia y aceptación de las diferencias, pero aún así, muchas personas comparten valores retrógrados por lo que seguimos sentenciadas, valores que no ayudarán a poner fin a la lucha que nuestras antecesoras comenzaron por la búsqueda de la igualdad (Feminismo), sino que nos servirán de combustible en el camino hacia dicho fin: "Quien no se mueve, no siente las cadenas"-Rosa Luxemburgo.

En el siglo VI encontramos la figura decisiva de una mujer, Brunegilda, nacida en Toledo. Era hija de Atanagildo, rey de los visigodos, que decidió casarla con el monarca de Austrasia, y a su hija mayor, Galwinta con el rey de Neustria. Brunegilda tras enterarse de que la esposa del monarca era comprada decidió ganarse el respeto con astucia, inteligencia y belleza. Tras el asesinato de su hermana mayor, Galwinta, la cual había aparecido degollada en su habitación por orden del rey, comenzaron los conflictos constantes entre Austrasia y Neustria, donde Brunegilda a través de su marido, y sus sucesores varones se encargaba de tomar las decisiones de guerra, función reservada al hombre, ya que el papel de las mujeres en cada guerra era quedarse cuidando de la casa y los hijos que no tuvieran edad para acudir. Aunque de no haber sido por ellas, muchos países en guerra habrían quedado sin suministros, ya que en la mayoría, las mujeres pasaban a ocuparse de todo, tanto de conseguir alimentos, cuidar a los hijos, como de fabricar armas y cargamento que posteriormente sería utilizados por los hombres, a los que se les otorga, una vez terminado el conflicto, todos los reconocimientos, dejando de lado el papel fundamental de la mujer.

Además de estos momentos en la historia encontramos otros cientos de ellos, no solo de historias reales, también en leyendas y mitos creados, en los que se impone la culpa a las mujeres, como es en la conocida leyenda de nuestra zona "La Princesa encantada en el Palacio de las Veletas". Esta historia se sitúa en en antiguo Cáceres, que funcionaba en ese entonces como una gran fortaleza árabe, que había sido tratada de reconquistar numerosas veces sin éxito hasta el reinado de Alfonso IX, al que también le hubiera sido imposible sin la ayuda de una dama conocida como "La Princesa", hija única del Alcaide de la fortaleza, y que se enamoró del Capitán que la secuestró. Ella le envió un pañuelo con la dirección para entrar en la fortaleza a visitarla, y tras varias noches acudiendo acompañado de una dama que le guiaba hacia ella, consiguió que su amada le ofreciera las llaves de la galería. El caballero inicialmente las usó para las visitas nocturnas a su amada, pero tras pensar en el reconocimiento que el Rey le otorgaría al conquistar la ciudad, decidió prescindir de este amor. El Alcaide al enterarse del porqué de la derrota encerró a su hija y a las doncellas que intervinieron en la galería, ocultando las puertas a ojos de los mortales para evitar ser rescatadas, y convirtiéndolas a todas ellas en gallinas. Dicha maldición terminaría cuando las encontran, por ello en la fiesta de San Jorge en Cáceres, se esconden a la gallina de oro y las polluelas y se buscan a la madrugada.

Hay tantísimos sucesos como estos, que me hace preguntarme cómo puede seguir habiendo gente, que en nuestra generación, no se unan a la lucha por el Feminismo, y es que quizá actualmente distorsionan el significado de este movimiento tan necesario, que básicamente busca la igualdad de derechos entre hombres y mujeres. Tener que escuchar comentarios discriminativos me supone un atraso en esta lucha que ya lleva con nosotras y nosotros desde 1848, comentarios como "Pues que se enfaden por un piropo no es normal", "A nosotros cuando volvemos solos por la noche también nos da miedo: te pueden atracar", "Es que los hijos con quien deben estar es con sus madres"... Comentarios que, muchas veces escuchados por personas que no comparten esos valores, o coinciden con el Feminismo, son permitidos, y por ello les invito a reflexionar sobre la frase de Confucio: "Si ya sabes lo que tienes que hacer y no lo haces entonces ahora estás peor que antes".

Me encantaría continuar hablando sobre este tema, y lo haré de forma más específica en nuevas entradas.
A modo de despedida os transmito este fragmento de un texto de Miguel Gane titulado "Ella es un fuego" que dice: 
"Ella es el fuego
Diseño de Freepik en Flaticon
por todo esto y mucho más;
no pretendas apagarla,
si no eres capaz de provocar otro,
de tal magnitud"





Comentarios

  1. Hola María, me ha gustado mucho tu publicación, es un tema que mucha gente desconoce información, sobre todo historias como las que has contado. Vivimos en una sociedad en la que tenemos que seguir luchando y por desgracia muchos y muchas siguen sin saber el verdadero significado de FEMINISMO. Me gustan este tipo de publicaciones. Enhorabuena!!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Hola Alba! Muchas gracias, me alegro de que compartamos la misma visión, ya que muchas personas no entienden o se cierran ante este movimiento tan importante.

      Eliminar
  2. ¡Hola María! Me encanta tu publicación, porque la gente cree que el feminismo es una moda y las feministas somos unas pesadas. Pero con publicaciones como esta se da a conocer las barbaries por las que las mujeres han pasado a lo largo de la historia y también las razones de por qué las mujeres quedamos relegadas a un papel secundario en la vida social, laboral y privada. Añadir a lo que has escrito sobre las brujas que, en la actualidad, además de considerarse como algo malo, se las representa como seres feos y desagradables. Decirte también que gracias por compartir las dos historias, pues no conocía ninguna de las dos. Un saludo :)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Lucía, muchísimas gracias por apreciar esta publicación, y sobre todo por darle importancia a que nuestra historia sea contada. Yo tampoco sabía de algunas historias como la de Brunegilda, me alegro de haberla compartido con vosotrxs.

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares