De nuevo...¡¡CRÍTICA!!🔎

¡Hola a todxs! Esta semana desempeñaré el rol de crítica, con el que me gustaría denunciar el problema social del racismo. El racismo es la idea de superioridad de una raza frente a las demás (etnocentrismo), y conlleva a la xenofobia provocando un rechazo hacia las diferentes etnias o culturas. 
Diseño de Educaly.p en Flaticon
El racismo puede clasificarse en cuatro tipos:
1. El racismo aversivo se da en personas que están abiertamente en contra del racismo y promueven los derechos de todas las personas, pero que en cambio se muestra distante, con frialdad o falta de empatía hacia personas de diferente etnia, color, cultura...
2. El racismo etnocentrista se basa en la idea de superioridad de una raza frente a otra, y por ello rechazan los derechos humanos de los demás. Este tipo de racismo se muestra a través del rechazo a las costumbres, creencias, lengua... de otras culturas.
3. El racismo simbólico cree en la igualdad y los derechos humanos de las personas de diferente raza, pero en ocasiones exclusivas, provocando a través de su proyección el distanciamiento entre las personas de diferente raza dentro de un grupo compartido.
4. El racismo biológico, el peor de todos, el menos tolerante, cree que la raza propia es más pura, y en definitiva superior biológicamente a las demás, denigran los derechos de las personas de raza ajena, contribuyendo a la exclusión.

Ninguna raza minoritaria se libra hoy en día del racismo y el odio, por lo que es necesario un nuevo pacto social para poder abordar esta exclusión. Para ello serán necesarias medidas políticas de apoyo nacional e internacional, Naciones Unidas está llevando acabo un Plan de Acción Estratégico para Abordar el Racismo, pero la lucha para eliminar el racismo nos pertenece a todos, ya que somos nosotros los que creamos esta discriminación, basandonos en esterotipos y prejuicios llenos de intolerancia rezorzando la desigualdad.
Por ello, me gustaría dejaros algunos consejos que podréis aplicar en vuestro día a día para poner fin a la discriminación racial, extraídas de La Juventud Opina, el primero es saber escuchar y educar, al escuchar los comentarios en nuestro entorno podremos identificar actitudes discriminativas y aprender de ellas para no producirlas; el segundo consejo nos propone generar consciencia, convirtiéndonos en un buen ejemplo para nuestro entorno; el tercero nos reta a desafiar la discriminación cotidiana, hablando con las personas de tu entorno que mantengan este tipo de actitudes, siendo la manera ideal de hacerlo en una conversación privada, y nos alienta a su vez a intervenir en una situación de acoso por exclusión; el cuarto y último nos invita a denunciar los contenidos de segregación en línea.

Para poner fin al racismo debemos participar toda la sociedad, todos somos personas diferentes, en color, cultura, sueños o pensamientos, pero somos iguales en derechos, y debemos promover en la tolerancia al prójimo.

Diseño de Freepik en Flaticon


 



 

Comentarios

Entradas populares