De nuevo...¡¡COMENTARISTA!!💬

¡Hola a todxs! El rol de esta semana es el de comentarista, y como recordaréis debo comentar en cinco blogs.
Diseño de Freepik en Flaticon

1. He comentado a mi compañera Laura Canales Portillo en su blog En los zapatos de la sociedad, ya que su entrada PROYECTO: "EL BARRIO MÁS JOVEN" habla de dos noticias sobre una intervención en 6 barrios de Madrid que se han retomado después de la primera en 2019-20. Mi comentario ha sido:

- "¡¡Hola Laura!!🤩 Me ha gustado mucho leer esta entrada, ya que al hablar sobre estas noticias tocas el tema de la juventud, el cual es de suma importancia. Los jóvenes somos el futuro, y la mayoría de las veces quedamos en un segundo plano, excluidos por los pensamientos dañinos de algunas personas sobre "estas nuevas generaciones", cuando en mí opinión no es así, encontramos a jóvenes maravillosos, productivos y trabajadores, pero ¿qué pasa con aquellos que excluimos?, es decir, como tú has comentado, se excluyen barrios repletos de juventud, atacados en algunos casos por guerras entre bandas o barrios. Una persona debe criarse en un entorno seguro, siendo este un factor principal para su desarrollo, y de no ser así no debemos dejar este tema apartado, sino organizar desde el puesto del educador social proyectos de intervención como este, para la inclusión y ocio de estos jóvenes, evitando discriminaciones por su vulnerabilidad u otros factores."

2. Para continuar he comentado en el blog de Elsa Corraliza Imaginaciones mías, en concreto en su entrada Problemas... donde habla de la salud mental, en específico de la importancia de esta en las redes, viendo como se difunden en especial TikToks sobre problemas de salud mental, y otros vídeos dañinos sobre problemas ficticios. He comentado:

- "Hola Elsa👋 Continuamente me encuentro con vídeos en TikTok o en Instagram viralizando problemas de salud mental, que como dices al ser publicados de forma romántica e idealizada pueden provocar la creencia en algunos de los seguidores de que esto es "una moda" a seguir, cuando estos son enfermedades de suma relevancia y debemos concederla de una forma correcta, como es el ejemplo de aquellos en los que hablan del Síndrome de Tourette, ayudando a visibilizar y normalizar esta enfermedad, aunque debo decir que también he encontrado vídeos sobre este síndrome actuados de manera ofensiva.

Como educadoras sociales debemos tener en cuenta la conclusión que has aportado al finalizar la entrada, hay que respetar y evitar la idealización de las enfermedades mentales."

3. Después leí EL PODER DEL PERDÓN en el blog DERRIBANDO FRONTERAS, de mi compañera Sofía Díaz, la cual me conmovió mucho, ya que habla del perdón, en el amplio sentido de la palabra. Mi comentario es:

- "Hola Sofía🥰 Me alegra leer esta entrada, creo que no damos importancia al perdón, pensamos que por decir "te perdono" o "me perdono" hemos superado el problema, pero el perdón sincero como dices implica empezar de nuevo, dar nuevas oportunidades, por lo que solo los valientes se atreven a perdonar. 

Además, agradezco que añadas consejos para aprender al auto-perdón, muchas veces nos atormentamos a nosotros mismos por algún error pasado, que acarrea al igual que con el enfado, decepción o incluso odio hacia un error ajeno, malestar psicológico o incluso físico. 

Desde mí punto de vista, todo problema tiene una solución, en algunos casos más complicada que en otros; perdonar es la mejor solución a problemas con los demás  y propios, gracias por concederle la importancia que merece."

4. He continuado con el blog 365 enfoques de Alba García, y he comentado en su entrada EL SÍNDROME DEL PRÍNCIPE AZUL lo siguiente:

- "Hola Alba😀Gracias a tu entrada he conocido este término, ya que conocía las características pero las relacionaba con las relaciones tóxicas, sin saber que estas formaban parte del "síndrome del príncipe azul". Además creo muy interesante esta entrada ya que no todos conocemos este síndrome, y me parece realmente importante, en especial las  las características, que teniendolas en cuenta podremos evitarlo en las relaciones de pareja. Todos tenemos "defectos", lo importante es aceptarlos y aprender a llevarlos, de lo contrario sería dañino para nosotros mismos y para las personas que nos rodean."

5. Para finalizar, he comentado a Vanessa Lozano en su blog SIN TAPUJOS ya que me ha llamado la atención su entrada Trastorno del Espectro Autista:

- "¡Hola Vanessa!🙂Me ha llamado mucho la atención esta entrada ya que trabajo como voluntaria en el proyecto de Promoción para el Éxito Escolar en Cruz Roja, y uno de ellos tiene un autismo leve, que afecta en especial al ámbito académico. Siempre me ha interesado el autismo, en especial este último año por lo anterior.

Me he entretenido mucho leyendo los tipos de autismo, algunos desconocidos para mí como el síndrome de Heller o el de Rett.

Hace un tiempo me ví una serie en Netflix en la que el protagonista tiene TEA, te la recomiendo se llama "Atípico"."

Comentarios

Entradas populares