Mudando el mundo patas arriba
El pasado lunes 14 de febrero, recibimos una charla 1º y 2º de Educación Social en la universidad de 10:00 a 14:00h.
La charla fue impartida por cuatro representantes de tres asociaciones diferentes, unidas bajo la campaña "Enamoradas de la sostenibilidad de la vida". Cada representante fue contándonos el papel de cada entidad: Entretantos, Cala, y Barbiana.
Entretantos es una fundación constituida por 19 personas dispersas y con perfiles diferentes (pedagogos, periodistas, ambientalistas, educadores...). Su tema de participación social se da en el territorio de la ganadería extensiva, agroecología, participación social en el mundo rural-urbano, la conservación de diversidad y los sistemas de alimentos. En definitiva, su temática es la educación ambiental como un proceso de participación social, trabajando en red con otros colectivos.
Se organizan en torno a un patronato y una asamblea permanente, por la que suelen comunicarse de forma online, organizando reuniones sobre estructura y técnicas entre otras.
Y ¿ cómo incluyen la sostenibilidad de la vida en el colectivo? Entretantos vinculan los espacios de cuidado y buscan canales para cuidarse desde la distancia, intentando tener espacios de reflexión. También trabajan otros canales como el emocional para cuidarse entre ellos. En palabras de su representante "La sostenibilidad de la vida es una constante como motor de todo".
Barbiana es una asociación con sede en Córdoba, pero se mueven por toda España, en especial por Andalucía. Está compuesta por 9 personas de diferentes disciplinas (enfermería, educación, psicología...). Utilizan la educación como herramienta para transformar el mundo, educando para construir la paz.
Su organización se compone por una cara visible compuesta por esas 9 personas, que se encargan de la toma de decisiones, a través de una asamblea sobre los proyectos. Cada miembro se mueve en redes locales diferentes mientras cuidan a su vez del voluntariado.
Su temática trata de promover la participación juvenil, con variedad de temas para educar para la paz. Pero aunque es la cara visible quienes toman las decisiones, Barbiana tiene en cuenta las iniciativas de sus voluntarios, que conectan su día a día con lo que sucede en el mundo. Incluyendo la sostenibilidad de la vida a la hora de cuidarse internamente.
Cala es una agrupación de Albuquerque, compuesta por profesorado e incluyendo la educación no formal. Está integrada por diversos perfiles que se agrupan en 5-6 grupos de 15 personas, en los que la mayoría son educadores sociales.
Su organización se estructura en grupos de trabajadores y el colectivo, dando la importancia a este último para la toma de grandes decisiones. Atienden a la vida en grupo, funcionando con esquemas de círculos para la toma de decisiones (C1), otro grupo para la toma de decisiones colectivas (C2 y C3), y un último grupo para el apoyo lúdico formativo (C4). Pero esta estructura ha ido cambiando debido a su gran plasticidad.
Su temática es variada y está en continuo cambio, ya que son expertos en metodología participativa, por lo que a veces la temática pasa a segundo plano.
Trabajan la sostenibilidad de la vida con discursos del odio, regulación de conflictos, educación formal transformadora y feminismo.
Cartel informativo sobre la charla
Una vez informados a cerca de su papel como asociaciones organizaron un "Bingo de la vida", en el que debíamos encontrar relacionándonos con todo el alumnado a aquellos que despeñaran un papel como cuidar de una planta, le gustaran los abrazos, comiera ecológico... Y después hablamos sobre quién o qué nos había mantenido en la pandemia, donde salió por excelencia la familia, y tras ella amigos, animales...
Después hubo un descanso de media hora, y volvimos unidos por grupos, que previamente se nos habían asignado al entrar en la charla, donde la mitad se encargaría de la vida individual y en comunidad, y la otra mitad de la universidad. En esta actividad debíamos detectar a través de verbos cómo abordamos la sensibilidad de la vida.
Comentarios
Publicar un comentario