Una experiencia gratificante📚
Este sábado 26 de Marzo, he acudido a un curso de INTERVENCIÓN CON MENORES EN DIFICULTAD SOCIAL de la Cruz Roja. He decidido compartirlo con vosotras y vosotros ya que me parece un curso verdaderamente importante para aquel que quiera tratar con menores de una forma adecuada. Además, este curso va de la mano de un programa, también de Cruz Roja en el que participo como voluntaria llamado "Promoción para el Éxito Escolar", en el que de 16:30h-19:30h ayudamos a niños y niñas en dificultad social potenciando el refuerzo educativo, promoviendo la salud, habilidades personales y el ocio y tiempo libre.
![]() |
Icono de Freepik en Flaticon |
La jornada comenzó con el módulo 1, que contaba la historia de la fundación de Cruz Roja. Su creación fue de la mano de Henry Dunant, un hombre de negocios que viajó a Italia en el momento en el que los ejércitos austríacos, franceses y piamonteses se enfrentaban (1859), dejando un rastro de 40.000 hombres que yacían a su suerte. Entonces, Henry conmovido decidió auxiliar a todos esos hombres, sin importar a qué ejército pertenecieran. Desde el principio decidió auxiliar a todo aquel que lo necesitara, sin tener en cuenta la raza, nacionalidad o creencia, y junto a cuatro miembros de la Sociedad Ginebrina de Utilidad Pública, crearon en 1863 el Comité Internacional de la Cruz Roja, cuyos principios fundamentales son: la humanidad, la imparcialidad, la neutralidad, independencia, el carácter voluntario, la unidad y universalidad. Al principio este comité se encargaba de auxiliar a heridos de una forma neutral, pero a lo largo de todo ese tiempo ha evolucionado hasta atender a diferentes ámbitos, con programas de inclusión social, empleo, socorros, educación, salud y medio ambiente.
En el módulo 2 hablamos sobre la psicología evolutiva, centrándonos en la etapa de 6 a 12 años, ya que es el rango de edad con el que trabajamos en el programa de Promoción. Aquí vimos la importancia de su desarrollo físico, motriz, cognitivo y socio-afectivo.
En el módulo 3 nos adentramos en las habilidades sociales desde el ámbito laboral y personal, viendo HHSS básicas como saber escuchar, dar las gracias, o presentarse; y HHSS avanzadas como pedir ayuda, participar, disculparse, dar tú opinión... Estas habilidades parecen sencillas pero no todos las tenemos desarrolladas, o sabemos realizarlas de manera afectiva. En cuanto al potenciamiento de estas habilidades en los niñ@s, se debe utilizar un lenguaje social, ayudarles a formarse una imagen positiva sobre sí mismos, enseñarles a ser afectivos y a resolver conflictos, y tratar que aprendan a convivir con las relaciones sociales. Estos objetivos se pueden cumplir de diversas formas, una de ellas es con los juegos, dirigidos al reconocimiento emocional, a la reacción emocional ante situaciones, actividades de role-playing, o de práctica de escucha activa. Tras acabar la teoría cada grupo hicimos una actividad de potenciamiento de las HHSS, en el mío la titulamos "¿Qué pasará?" en el que potenciábamos en especial la parte cognitiva, a partir de preguntas en las que debían encontrar una respuesta a cada situación planteada, como en la pregunta "¿qué deberías hacer si un voluntario se desmayase?".
En el módulo 4 hablamos sobre la manipulación de alimentos, debido a que los niños reciben una merienda cada día en nuestras clases, y realizamos carteles para mostrar la forma correcta de tratar los alimentos, recordando con estos a los niños y niñas que deben lavarse las manos y limpiar la zona.
Para finalizar, en el módulo 5, estudiamos técnicas y recursos para la animación infantil y juvenil, donde vimos cómo debe ser la figura del animador, las fases del proceso de intervención, la importancia del juego y diversos ejemplos de dinámicas y manualidades.
Para mí este curso ha sido verdaderamente importante, creo que cualquier persona que trate con este colectivo debe tener cada paso de estos módulos en mente. No es lo mismo dirigir una actividad a niños de 6 a 7 en el que son muy sensibles al juicio del adulto, que fa los niños/as de 8 a 9 que ya aceptan las sanciones individuales y grupales justas. Además considero de suma importancia valorar las emociones de las chicas y chicos y ayudarles a controlarlas.
![]() |
Imagen haciendo el cartel |
Hola María, me ha gustado mucho tu post, es importante seguir formándose y ver como se trabaja en diferentes ámbitos, espero que lo sigas haciendo :).
ResponderEliminar¡Hola! Gracias por valorarlo, sin duda me interesa este ámbito, así que, sí, ¡continuaré formándome!☺️
EliminarHola María! Tu entrada me ha parecido muy interesante, tanto por la historia como el curso en sí, creo que es importante adquirir toda la formación posible más allá de la universidad y me has despertado interés por el curso, un saludo.
ResponderEliminar