Salud Mental💆
¡Hola otra vez! Hoy es el día de la Salud Mental🧠 al cual dedicaré esta entrada.
4. "Supérate". Con esta imagen pretendemos mostrar que debemos superarnos a nosotros mismos, que los fallos, baches u otras adversidades no pueden pararnos ni dejarnos estancados, debemos "superar ese escalón", los obstáculos también son parte del camino, debemos aprender a aceptarlos y aprender de ellos.
Además me gustaría compartir con vosotros algunas de las preguntas que puedes hacerte para detectar de dónde proviene tu ansiedad: ¿Qué es lo que estoy intentando controlar? ¿Hago lo que me hace feliz? ¿Qué pensamientos son los más recurrentes en mí? ¿Tengo definidos mis límites personales y con otras personas? ¿Cuál de mis necesidades estoy dejando de lado?
Y es que desde la clase de Personalidad y Diferencias Individuales hemos contribuido con unas fotografías, cortos, audios...en mi grupo hemos decidido hacer cuatro fotografías de prevención de la ansiedad, transmitiendo a través de ellas distintas pautas para su prevención.
La ansiedad es un sentimiento de miedo e inquietud que se encuentra estrechamente relacionado con el estrés, y puede provocar efectos fisiológicos como sudoración o palpitaciones entre otros muchos efectos. Pero existen algunas técnicas como hacer deporte, meditar, el ocio... Nosotras mostramos algunas de esas técnicas a través de estas cuatro imágenes tomadas por alumnos del IES Brocense, en Cáceres.
1. En "Respeta y acepta todas tus emociones" mostramos, conmigo como modelo a través de un collage algunas emociones. Debemos aprender a validar nuestras emociones y las de los demás, tanto negativas como positivas, todas forman parte de nosotros, las personas que saben controlar sus emociones tienen un mejor bienestar psicológico.
![]() |
"Respeta y acepta todas tus emociones" |
2. "Conócete a tí mismo" la meditación es una técnica de relajación por la que consigues conectar contigo mismo y aprendes relajarte, lo cual es un factor muy importante para tratar de prevenir la ansiedad, siempre que estés en paz contigo mismo, te conocerás mejor, y tendrás mayores posibilidades de no sufrir un ataque de ansiedad.
![]() |
"Conócete a tí mismo" |
3. "Cuerpo sano, mente sana" el cuerpo al hacer ejercicio libera endorfinas que aportan una sensación de bienestar, provocando que desaparezca la negatividad y disminuyendo los nervios, por lo que pondríamos fin a dos grandes detonantes de la ansiedad.
![]() |
"Cuerpo sano,mente sana" |
![]() |
"Supérate" |
Si estuviéramos viviendo un ataque de ansiedad y estrés o alguna persona cercana a nosotros, os recomiendo interiorizar los consejos que se aportan en este breve video:
Desde mi punto de vista, creo no haber sufrido nunca un episodio de ansiedad, aunque estos pueden darse en el momento menos esperado, pero por otra parte creo que sí los he vivido de estrés, y considero que estas pautas de prevención podrían haberme ayudado mucho, espero que os ayude también a vosotros o las personas que os rodean.
Comentarios
Publicar un comentario